miércoles, 3 de diciembre de 2014

Imágenes sobre las áreas naturales en Baja California






CARACTERÍSTICAS FLORA Y FAUNA

CARACTERÍSTICAS FLORA Y FAUNA

Isla del Golfo de California:
El Golfo de California, uno de los mares más bellos y productivos del mundo, cuenta con más de 900 islas, islotes e isletas que en conjunto suman cerca de 420,809 Ha Todas ellas en su conjunto fueron decretadas el 2 de agosto de 1978 como Zona de Reserva y Refugio de Aves Migratorias y Fauna Silvestre. Tiempo después, el 7 de junio de 2000, se le dio una nueva categoría: Área de Protección de Flora y Fauna. Aunado a este esfuerzo del Gobierno mexicano, por su importancia y reconocimiento a nivel mundial, todas las islas del Golfo de California también son parte del programa internacional “El Hombre y la Biosfera” (MAB) y forman parte de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la UNESCO, como Reserva Especial de la Biosfera. Debido a la vasta extensión que abarca esta área protegida federal, su conservación y manejo se lleva a cabo a través de un sistema de cuatro direcciones regionales (una por estado aledaño al Golfo de California) a manera de una Codirección. Hay una Dirección regional en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. No obstante lo anterior, el trabajo de conservación directa e indirecta que se realiza en las islas se rige por un sólo Programa de Manejo, publicado en el año 2000, el cual se complementa a través de programas locales y específicos de manejo.


Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir:
Comprende la porción boscosa ubicada dentro del sistema montañoso de la Sierra de San Pedro Mártir. Se trata de una de las pocas extensiones de bosque de montaña que se ubican en la Península de Baja California. Cuenta con una variedad de especies de coníferas y sirve de importante refugio para la fauna de la península entre cuyas especies, algunas de carácter endémico se puede observar al borrego cimarrón.
Se ubica en la porción central del estado mexicano de Baja California, cuya zona corresponde al municipio de Ensenada. La zona se exploró por vez primera hacia 1701 por las expediciones llevadas a cabo por Eusebio Francisco Kino, pero la orden dominica fue quien fundó la primera misión en el lugar.

Parque Nacional Constitución de 1857: es una de las pocas extensiones boscosas que se ubican en la Península de Baja California (México). Comprende una extensión de la sierra de Juárez, en el norte del estado de Baja California, la cual sirve de refugio para una gran cantidad de especies silvestres entre las que destaca el borrego cimarrón y el venado bura. La flora del lugar se compone principalmente por varias especies de coníferas.
Siendo un lugar de gran belleza natural, es muy frecuentado por los habitantes del lugar ya que en él se practican algunas actividades recreativas, para lo cual cuenta con una pequeña infraestructura.
Entre la fauna del lugar se encuentran varias especies de mamíferos y aves, algunos de los cuales se encuentran en peligro de extinción.


 El pinacate y gran desierto de altar.
Se encuentra en el desierto de Sonora en el noroeste de México, al este del Golfo de California, en la parte más oriental del Gran Desierto de Altar, justo debajo de la frontera de ArizonaEstados Unidos y al norte de la ciudad de Puerto Peñasco, México. De acuerdo con el INEGI (1992), un 60% de la superficie de la zona está formada por rocas de composición sedimentaria y Vulcano-sedimentaria del Cuaternario. Aquí los suelos son de diferentes orígenes en los que predominan los eólicos, en forma de depósitos de arenas de cuarzo y los feldespatos, provenientes del delta del río Colorado; éstos son muy abundantes en las áreas al oeste, sur y sureste del escudo volcánico. El 40% del área restante se reparte entre las sierras extorsivas e intrusivas y los afloramientos rocosos de diferentes edades y composiciones. Los suelos son en su mayoría jóvenes, pocos desarrollados y con escasa diferenciación. Los suelos dominantes son el rego soles, y en menor escala los litosoles, los yermos soles, los solonchack y los vertisoles. Los cráteres presentan un gradiente de suelos en miniatura que va de litosoles en las márgenes, rego soles, yermo soles y en algunos casos vertisoles en las playas centrales. En esta región ocurren aproximadamente 560 especies de plantas vasculares divididas en 315 géneros y 85 familias. Las familias mejor representadas son las compuestas, gramíneas, leguminosas, euforbiáceas, quenopodiáceas y cactáceas. Los principales géneros son: Chamaesyce, Opuntia, Cryptantha, Atriplex, Eriogonum y Mentzelia (Felger, 1980 y 1992).La vegetación comprende matorrales xerófilos. En algunas áreas pequeñas ocurren tipos de distribución restringida como chaparral, mezquitales y matorrales arborescentes (Búrquez y Castillo, 1993)


Parque Nacional Marino Archipiélago de San Lorenzo: se encuentra ubicado en el Golfo de California, en aguas pertenecientes al Archipiélago de San Lorenzo, en el Estado mexicano de Baja California. El parque nacional comprende solo la parte marítima que rodea a dicho archipiélago. Es considerada como una de las áreas más importantes del Golfo de California que en ésta radican una gran variedad de flora y fauna marina, creando un rico y variado ecosistema en el que conviven algunas especies consideradas bajo alguna categoría de riesgo o protección especial. Tanto las islas como las aguas que pertenecen al Parque Nacional Marino, constituyen uno de los sitios con más biodiversidad y con un gran significado económico-productivo para la región central del California. Esta área contiene ecosistemas únicos y hábitat vulnerables. Rica en biodiversidad marina, el área presenta un número significativo de especies, incluyendo endémicas, amenazadas y en peligro de extinción, así como otras de valor comercial, cultural y recreativo. Así también debido a la presencias de ecosistemas propios mantiene una pirámide alimentaria que incluye importantes poblaciones para la pesca comercial y deportiva. Las especies de pelágicos menores y arrecifales sirven de alimento a las aves marinas que anidan en las islas ubicadas dentro del archipiélago.

Ubicación geográfica de las áreas naturales

Ubicación Geográfica de las áreas protegidas

Islas del Golfo de California

1.    Parque nacional de San Pedro Mártir
2.    Parque nacional Constitución de 1857
3.    Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe
4.    Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Rio Colorado
5.    Valle de los Cirios
6.    El pinacate y Gran Desierto de Altar
7.    Archipiélago de San Lorenzo

 



Areas Naturales Protegidas

AREAS NATURALES PROTEGIDAS DE BAJA CALIFORNIA

Área de protección de flora y fauna de Islas del Golfo de California: Se localiza en el noroeste de México, con límites al oeste por la Península de Baja California, al oeste por el macizo continental donde se sitúan los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit y parte de Jalisco: al norte con la desembocadura del Rio Colorado.

Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir: Se localiza en la parte central del Estado de Baja California aproximadamente a 150 km al sureste de Ensenada y a 200 km al sur de Mexicali, situada en las partes elevadas de la cordillera de Baja California.

Parque Nacional Constitución de 1857: Situado en el municipio de ensenada en la provincia de Baja California, su provincia de la Sierra Juárez. Se encuentra a 1,800 m de altitud en su porción norte y a 1,400 m en el sureste.

Reserva de la Biosfera Isla de Guadalupe: Se localiza en el océano Pacifico a 280 km al oeste de la costa de Baja California, en el Municipio de Ensenada.

Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Rio Colorado: Se localiza al noroeste de Sonora la provincia fisiográfica del desierto sonorense y al noroeste de Baja California en los municipios de Puerto Peñasco, San Luis Rio Colorado, Sonora y Mexicali, Baja California.

Valle de los Cirios: Ubicada en el municipio de Ensenada en el estado de Baja California, México, es el Área de Protección de Flora y Fauna más grande de México.

El Pinacate y Gran Desierto de altar
Se encuentra en el desierto de Sonora en el noroeste de México, al este del Golfo de California, en la parte más oriental del Gran Desierto de Altar, justo debajo de la frontera de Arizona, Estados Unidos y al norte de la ciudad de Puerto Peñasco, México.

Archipiélago de San Lorenzo


Se encuentra ubicado en el Golfo de California, en aguas pertenecientes al Archipiélago de San Lorenzo, en el Estado mexicano de Baja California.

Portada

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California
Plantel Baja California




Ciencias de la Comunicación
Áreas Naturales protegidas de Baja California
Profa. Eva Mata Gurrola
Equipo:
Correa Ramírez Airam Alejandra
Espinoza Gutiérrez Ana Mishell
Martínez Figueroa Jakelin
Madero Bravo Alexis
505















Mexicali Baja California a 03 de diciembre del 2014.